El TJUE, en su sentencia de 3 de marzo de 2020 establece en una sentencia altamente compleja, que
los Tribunales españoles deberán asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable basado en el (IRPH). Pero ahora tu como lector de este artículo, te preguntarás ¿Qué es el IRPH? ¿estoy afectado por el IPRH? ¿puedo reclamar?; en este articulo trataremos de dar respuesta a estas preguntas
El IRPH es un tipo de interés de referencia para prestamos hipotecarios comercializado por los bancos y cajas en gran medida manipulable, por ello mientras que otros tipos de interés como el EURIBOR ha llegado a mínimos históricos, el IPRH se ha mantenido siempre alto.
- ¿Dónde y cómo encontrarlo?
Esta clausula suele estar inserta en la de la escritura de hipoteca en la que hace referencia el tipo de interés o como se calcula, suele aparece expresamente mencionado
el Índice de Referencia de Préstamos hipotecarios de bancos o cajas,
no obstante, si tienes dudas de si has sido uno de los miles de afectados por el IRPH, puede consultar con nuestros expertos en reclamaciones bancarias para confirmarlo sin coste o compromiso alguno.
- ¿Qué supone la nulidad de la cláusula IRPH?
La nulidad de la Cláusula que establece que el tipo de interés se aplicara sobre el IRPH, y por tanto la consecuente aplicación del tipo de referencia que se establezca en la escritura (normalmente el Euribor) supondrá un ahorro cercano a los 20.000 euros por préstamo, amortizables para la hipoteca o devueltos mediante indemnización.
Como hemos dicho la sentencia del TJUE plantea serias dudas por su gran complejidad, de hecho el juez que planteó la cuestión prejudicial a la que dió lugar la mencionada sentencia del Tribuna Europeo, Francisco González de Audicana, porque manifesta “la información ofrecida no es suficiente”
y
“se siguen generando dudas en cuanto a la interpretación del alcance del control de transparencia y de las consecuencias”.
Por ello, las Audiencias Provinciales de todo el territorio nacional vienen aplicando de distinto modo la Sentencia del TJUE, en sentido favorable al consumidor podemos encontrar
Sin embargo, esto no obsta para que las Audiencias Provinciales de toda España vengan a aplicar la sentencia de 3 de marzo del TJUE, y vengan a declarar la nulidad del IRPH por no superar el control de transparencia, como son la Audiencia Provincial de Salamanca, Álava, Palma de Mallorca, Guipuzcoa, Madrid, otras haciendo una interpretación mas restrictiva de la sentencia han dado la razón a los Bancos, como es la propia Audiencia Provincial de Barcelona.