TODA LA ACTUALIDAD JURÍDICA
BAJA LABORAL por accidente ✓ ¿Cuándo se produce?
Javier Martin Garcia • 12 de mayo de 2022
La determinación de una baja por accidente es especialmente importante. Porque influye de manera directa en la prestación por Incapacidad Temporal (IT) que vas a percibir. Para que podamos considerar que estamos ante una contingencia profesional, concretamente ante un accidente laboral, deben cumplirse una serie de condiciones.

¿Qué es un accidente laboral?
En base a lo que determina la Ley General de la Seguridad Social, un accidente de trabajo es toda aquella
lesión corporal que una persona sufre con ocasión o a consecuencia de su trabajo por cuenta propia o ajena.
De forma más concreta, dan lugar a una baja por accidente, los siguientes supuestos:
- Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo
Aquellos que se producen a
consecuencia de las actividades habituales
que el empleador ha encomendado a su empleado. Salvo prueba en contrario, se sobreentiende que una lesión sufrida en horario laboral, y en el centro de trabajo, es un accidente de trabajo.
- Accidentes sufridos por la realización de tareas diferentes a las habituales
Estos supuestos también dan lugar a una baja laboral si las tareas han sido encomendadas por el empresario, o las ha realizado el trabajador de forma espontánea, pero a cuenta del buen funcionamiento de la empresa.
- Accidentes "in itinere"
Son aquellos que se producen en los
desplazamientos para ir y volver del trabajo. Se consideran accidentes laborales si no ha habido interrupciones entre el trabajo y el accidente (por ejemplo, parar a recoger a los niños en el colegio), y siempre que se emplee el itinerario habitual.
Existen también los
accidentes en misión,
que son los que se producen en desplazamientos realizados durante la jornada de trabajo para ir a realizar una tarea, o durante el desempeño de la misma. Por ejemplo, el comercial que sufre un accidente de tráfico mientras se dirige a visitar a un cliente.
¿Cuándo no se concede la baja laboral por accidente?
Hay supuestos de lesiones que, habiéndose producido durante la jornada laboral, no dan lugar a una baja por contingencias profesionales.
- Accidentes provocados por la imprudencia temeraria del trabajador
Si el empleado ha
actuado de forma contraria a las normas de seguridad o a las instrucciones recibidas, generando un riesgo innecesario y grave. Siempre y cuando esto se produzca de forma reiterada y notoria.
- Accidentes causados por fuerza extraña al trabajo
En aquellos supuestos en los que
no existe una relación directa entre el trabajo realizado y el accidente en sí mismo. El caso típico es el del trabajador que recibe el impacto de un rayo mientras está trabajando al aire libre.
- Accidentes debidos al dolo del afectado
Se produce en los casos en los que el propio empleado
ha causado de forma consciente, voluntaria y maliciosa el accidente, con el fin de acceder a una baja laboral.
- Accidentes que derivan de la actuación de un tercero
Son casos complejos, especialmente si el tercero es el empresario o un compañero de la empresa. Para determinar si estamos o no ante un accidente de trabajo, se atenderá a la relación causa-efecto.
La baja laboral por accidente permite cobrar el 75% de la base reguladora desde el primer día. De ahí la importancia de que la baja sea considerada como derivada de una contingencia profesional. ¿Tienes problemas relacionados con este tema? Estamos a tu disposición para ayudarte, recuerda nuestra primera consulta es totalmente gratuita y sin compromiso.