M&G Abogados Salamanca ⚖️
La incapacitación Judicial
¿QUÉ ES UNA INCAPACITACIÓN JUDICIAL?
Es una institución del derecho de familia,
pensada para proteger a las personas que llegado un punto, ya sea por la edad, por enfermedad o por cualquier otra razón,
no pueden valerse por si mismas.
El objetivo de esta institución no es otro que el de salvaguarda del incapacitado para que otras personas no puedan aprovecharse de el, como vendedores ambulantes, estafadores..., Etc.
¿TENGO QUE CONTRATAR A UN ABOGADO?
La respuesta a esta pregunta es que sí, para cualquier tipo de procedimiento de incapacitación judicial, tienes que contar con un abogado ya sea Judicial o Notarial, nuestra intervención es obligatoria.
¿QUÉ PERSONAS PUEDEN SOLICITAR UNA INCAPACITACIÓN JUDICIAL?
La Ley es clara en este sentido, pueden solicitarla:
- El presunto incapaz.
- El Cónyuge de este.
- los hijos y nietos
- los padres y abuelos.
- los hermanos,
- luego se abre la posibilidad, a que cualquier persona pueda solicitarlo a través del Ministerio Fiscal, por ejemplo, sobrinos, primos y otros.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCEDIMIENTO DE INCAPACITACIÓN JUDICIAL?
Este procedimiento judicial es de los mas ágiles, suele partir de un
reconocimiento por el medico forense del juzgado del presunto incapaz, junto con una
entrevista por parte del juez, y posteriormente se escucha a los parientes, y en función de todo esto se decide sobre su incapacidad, absoluta o relativa y sobre que materias en concreto el presunto incapaz tiene poder de decisión o necesitara también el consentimiento del tutor.
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL TUTOR?
La persona que sea nombrada tutor normalmente familiares director del presunto incapaz o fundaciones, tiene que cuidar a la persona, administrar su patrimonio e incluso representarla.
Entre otras funciones, debe informar al juez de forma anual sobre la situación del incapacitado y rendir cuentas de su administración justificando todas sus operaciones monetarias.